El sector turístico conquense está a tope viviendo el gran puente de la Virgen del Pilar que se prolonga del jueves 12 de octubre al domingo día 16. Durante estas fechas, los alojamientos de la capital y la provincia han colgado el cartel de completo puesto que, ocupación supera el 90 por ciento.
Estos son los datos que aporta el presidente de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, José Manuel Abascal, y María del Carmen Gimeno, del Hotel Moya de Landate, visto el buen ritmo de las reservas que empezaron a formalizarse hace tiempo. “Al ser un puente a nivel nacional en el que la movilidad se dispara la gente no se la juega y organiza los viajes con tiempo”, señala el presidente de la Agrupación. Y es que, tras la pandemia son cada vez más las personas que apuestan por no dejar este trámite para última hora por miedo a quedarse sin habitación en los alojamientos.
Además, es importante tener en cuenta que los turistas llegarán principalmente de la Comunidad de Madrid, la zona de Levante y Barcelona, “por cercanía”, explica Abascal, y es que a pesar de tener cuatro días libres gran parte de los españoles apuestan por el turismo de interior ya que las distancias en coche no son demasiado extensas.
Si bien, el perfil del turista es variado ya que se esperan tanto familias, como parejas y grupos de amigos que disfrutarán, sin duda, “del entorno único de la capital conquense, de su oferta cultural y gastronómica”. Eso sí, los que se alojen en la ciudad visitarán algún punto de la provincia y viceversa.
EN LA PROVINCIA
En este sentido, María del Carmen Gimeno, responsable del Hotel Moya de Landete, apunta que en su establecimiento siempre recomiendan dividir el tiempo para conocer diferentes enclaves del territorio conquense. “Recomendamos visitar un día Cuenca capital, otro que se pasen por Teruel y el resto del tiempo que lo dediquen a conocer diferentes parajes de la provincia, que son espectaculares”.
Además, cree que la designación de Cuenca como Capital Española de la Gastronomía está atrayendo turistas a la zona, a lo que hay que sumar el inicio de la temporada de recolección de setas y la caza. “Hay gente que aprovecha y viene a buscar rebollones e incluso a visitar a la familia que vive en los pueblos de Cuenca”, comenta.
Otro de los grandes alicientes que tiene la provincia de Cuenca es la amplia oferta de actividades de multiaventura que se ofertan. Y teniendo en cuenta que el ‘veranillo de San Miguel’ está alargando el verano más de lo esperado, también se demandan este tipo de actividades para el puente del Pilar. “Les recomendamos que antes de venir se pongan en contacto con las empresas de este sector para que les indiquen si tienen plazas disponibles”, apunta Gimeno.
En cuanto al gasto que el cliente hará durante este puente, es importante tener en cuenta que tanto los alojamientos de la capital como de la provincia van a mantener el precio por habitación respecto al verano.