Empezamos este 2025 con una buena noticia. Y es que tras Sanlúcar de Barrameda, Cuenca y Oviedo, Alicante estrena este 1 de enero su reconocimiento como Capital Española de la Gastronomía.

Y de eso hemos querido hablar en el primero Hora 14 Comunitat Valenciana del año con Ana Poquet, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alicante.

Alicante superó en la final a la malagueña Antequera. Poquet cree que Alicante tiene absolutamente de todo para ostentar este reconocimiento.

«Estamos muy ilusionados con este reconocimiento porque el patrimonio gastronómico de las comunidades locales es considerado un recurso turístico y hay un crecimiento importante de un perfil de turista cultural que lo que le motiva es la búsqueda de nuevos sabores ligados a los lugares que visita», explica la edil.

Alicante es dieta mediterránea y eso es sinónimo de arroz, en todas sus vertientes, pero también es pescados, mariscos, pollo, conejo, hortalizas, caracoles, aceite de oliva virgen extra, tomates y ñoras, costillas o carne magra de cerdo.

Alicante, según Poquet, «te asegura un buen comer porque Alicante es una ciudad que está la costa mediterránea y es una ciudad en la que el cielo y el mar y la montaña se funden formando un paisaje lleno de luz y colorido que se refleja en los diversos elementos que conforman nuestra variada gastronomía y por supuesto la calidad de las materias primas utilizadas, sumado a los expertos chefs y cocineros que trabajan en los restaurantes y las barras de Alicante, hacen que seamos un referente gastronómico tanto a nivel nacional como como internacional».

Son 37 restaurantes locales certificados con el sello Alicante Ciudad del Arroz, pero también se trabaja con la marca Alicante Gourmet o la Ruta del tentempié, De tapas por Alicante, Las Jornadas de Cuaresma, Arroceando, mil y una propuestas para poner en valor la gastronomía de la ciudad.

Cada año, la llegada de Alicante Gastronomía revoluciona el panorama local y regional, sobre todo con la organización de eventos como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata (que la lleva 18 ediciones), el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, y concursos como el del Mejor Arroz del Mediterráneo (con cinco ediciones), el de Tapa creativa con salazón o el de Mejor receta con alcachofas.

Poquet explica que «es muy fácil comer bien en Alicante». Por eso, propone pasear por sus calles para descubrir cualquier barrio, donde se pueden degustar unos salazones típicos alicantinos, un arroz fantástico, unos pescados y unos platos de cuchara maravillosos y unos postres con los que vas a tocar el cielo». (FUENTE: Manuel Gil. Radio Valencia Cadena SER)