por Pedro Palacios | Jun 22, 2020 | Noticias
«El Sol siempre sale por Murcia’ es el lema de la campaña de promoción presentada por el concejal de Empleo, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de la capital, Pedro García Rex, para acercar las múltiples opciones que ofrece la ciudad a turistas regionales y nacionales, informaron fuentes municipales en un comunicado.
Esta campaña, realizada en formato digital para su difusión en redes sociales, aunque también tiene presencia
en televisión y mupis, consta de dos fases. La primera arranca este
mismo martes para los visitantes del territorio regional; y la segunda,
dirigida a turistas de provincias limítrofes, se iniciará la próxima
semana, cuando se autoricen los desplazamientos entre comunidades
autónomas.
La apuesta
turística que desgrana esta campaña destaca la rica oferta de Murcia en
cuanto a turismo cultural, gastronómico y de naturaleza. También incide
de forma muy especial en su bondad climatológica a lo largo de todo el
año, así como en su excelente ubicación geográfica, a tan solo media
hora del mar o la montaña.
A través de los anuncios que componen la campaña ‘El Sol siempre sale por Murcia’ se pretende unificar experiencias y sensaciones en un mismo espacio. «Cada una de las piezas gráficas refleja la luz de la ciudad, la vida en sus calles y plazas, la sonrisa eterna de los murcianos, los colores de la huerta y el cielo, aunando algunos de los símbolos más emblemáticos de Murcia, como la Catedral y el Cristo de Monteagudo, a las experiencias que sentimos viviéndola y visitándola», ha explicado el titular de Turismo.
«Una ciudad que aglutina todos los escenarios tras la crisis sanitaria», ha señalado García Rex, quien ha destacado que, en este sentido, los murcianos juegan un papel muy importante, «con una actitud propia que nos hace sentirnos siempre fuertes ante a la adversidad».
Igualmente, el responsable de la Concejalía de Empleo, Promoción
Económica y Turismo ha querido resaltar el esfuerzo que está realizando
el sector turístico para ofrecer seguridad y confianza a los visitantes
en esta nueva etapa post COVID.
por Pedro Palacios | Abr 28, 2020 | Noticias
La edición de MasterChef dedicada a Capital Española de la Gastronomía Murcia 2020 fue el programa más visto de la oferta televisiva del lunes 27 de abril en España. Según los datos ofrecidos hoy, en horario de «prime time»,de 22:50 a 01:06 h, TVE 1 consiguió el 20.2% de share, que supone una audiencia máxima de 2.915.000 espectadores. La Capital Española de la Gastronomía Murcia 2020 batió así records de audiencia.
Los concursantes de este «talent show» que emite TVE 1 y que desde hace 8 años produce
Shine Iberia disfrutaron de la oferta de tapas de la ciudad y se enfrentaron al reto de
preparar 9 tapas elaboradas con los «ríquisimos productos de la huerta murciana», según
avanzó el chef Pepe Rodriguez. Así, formados en 3 equipos elaboraron 9 deliciosas
muestras del patrimonio culinario murciano:
Los platos preparados fueron:
Equipo azul: Crema de berenjenas asada con tostones, Carrillera glaseada con puré de
apionabo y Mousse de queso y limón con galleta de torta de recao;
Equipo blanco: Anguila ahumada con panceta y vichysoise de ajo negro; Minimenestra de
verduras de la huerta murciana y Paparajotes acompañados de mantellina
Equipo rojo. Tempura de gamba de Aguilas con espuma de kinchi, Arroz de caldero y
compota de peras y streusel de manzana
Durante una hora del programa, la audiencia descubría Murcia, y los miembros del Jurado
dedicaron generosos piropos a la Región de Murcia y a su gastronomía. El chef catalán Jordi
Cruz puso de manifiesto que «Murcia ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía
por lo que se eleva el nivelo de exigencia» mientras que el chef toledano Pepe Rodriguez
hacía especial hincapié en «dar la bienvenida a la huerta de los 1001 sabores» y en destacar
que «Murcia es la región con mayor producción de productos de la huerta y de cultivo
ecológico». Un concursante comentó: «No conocía Murcia y estoy flipando»
El programa, grabado el pasado mes de febrero cuando no había sido declarado el estado
de alerta, fue posible realizarlo por la colaboración prestada por la Consejería de Turismo del
Gobierno de la Región de Murcia y del Ayuntamiento de la capital. Las referencias elogiosas
a Murcia a lo largo de la emisión fueron constantes:«Murcia despierta el apetito y nos ofrece
extraordinario productos: verduras, hortalizas, mariscos, pescados, arroz de Calasparra»
clamaba Jordi Cruz para añadir que » hemos estado callejeando por el fabuloso casco
antiguo, exponente de una arquitectura de gran calidad».
Pedro Palacios, el director general de Capital Española de la Gastronomía, ha comentado:»Nos enorgullece poder colaborar en la recuperación del ánimo del sector gracias a este excelente programa. La contribución de MasterChef es una promoción impagable que agradecemos. Ahora, nos enfrentamos al reto de superar el momento y recuperar el ritmo de la Capitalidad encarando el futuro con optimismo y energía. El sector y las instituciones están comprometidos y la Capitalidad Española de la Gastronomía está con Murcia».
por Pedro Palacios | Abr 27, 2020 | Noticias
El
Salón Gourmets, el mayor evento dedicado a los productos delicatesen de
Europa, ha aplazado por el coronavirus su 34ª edición. Finalmente se
celebrará del 12 al 15 de abril de 2021. IFEMA – Feria de Madrid
acogerá como siempre un intenso programa de actividades, entre ellos
concursos, degustaciones, presentaciones, show cookings, conferencias, etc.
El Salón Gourmets es el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a los productos delicatesen
y uno de los mayores escaparates del mundo para los alimentos y bebidas
de alta gama. La feria tiene un espíritu netamente comercial, por eso
está dirigida exclusivamente a los profesionales nacionales e
internacionales de la hostelería, restauración, distribución
agroalimentaria, catering, comercio especializado, etc.
El producto de calidad será el gran protagonista de esta nueva
edición centrándose además en las tendencias del mercado ligadas en los
últimos tiempos a la trazabilidad, sostenibilidad y tecnologías
innovadoras. Habrá gran
variedad de productos que siguen esta línea, etiquetas como Crianza de
Nuestros Mares, Denominación de Origen, Indicaciones Geográficas
Protegidas (IGP) etiquetas de calidad o las elaboradas por ASICI la
Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, indican la procedencia de
los productos, así como el proceso de producción hasta el consumidor.
Dentro de la programación no faltarán las Mesas Redondas Gourmets
donde se tratará la nueva tendencia gastronómica con temas como
el veganismo, km0 y la cocina saludable así como el aprendizaje, la
experiencia y las técnicas de vanguardia empleadaas por cocineros
emergentes. El vino también estará presente bajo el lema Caras nuevas del vino en España y El reconocimiento del vino español en el extranjero.
La 34º edición cuenta con nuevas incorporaciones como el Burger Combat con panes de Lantmannen, un campeonato donde se decidirá el mejor chef de hamburguesas de España, y el primer Campeonato de España de Pizzas Gourmets, organizado por Jesús Marquina. La carne de ternera Okelan de Navarra estará presente con el primer Concurso Nacional de Maestros Parrilleros que decidirá al mejor de España y la ternera asturiana protagonizará En busca del mejor Cachopo elaborado con Ternera Asturiana.
Tampoco faltarán a la cita clásicos como el concurso de Cortadores de Jamón que celebra su 27 edición, el concurso de Sumilleres en su 26 edición, los Abridores de Ostras, el certamen de Cocina Atlántica de Estrella Galicia, centrado en el producto gallego y la séptima edición del campeonato de Tiraje de Cerveza.
Desde su fundación en 1987, la feria ha abogado por la alimentación y
bebidas de calidad, reuniendo cada año a los mejores del sector. La
pasada edición del Salón Gourmets cerró sus puertas con las expectativas
superadas: 2.023 expositores (+26% vs 2018), 57.000 productos y 107.050
visitantes profesionales, lo que supone un 18,7% más que en la edición
anterior y la mayor afluencia de público de la historia.
por Pedro Palacios | Abr 25, 2020 | Noticias
Uno de los beneficios de ser elegida Capital Española de la Gastronomía 2020 es que la organización de MasterChef selecciona a la ciudad como estrella del programa culinario que es seguido cada semana por más de 2,5 millones de espectadores. El lunes 27 de abril, 22:05, cita en TVE-1 con la cocina de Murcia Capital Española de la Gastronomia como brillante protagonista.
» Esta es la octava ocasión en que la productora Shine Iberia otorga a la ciudad que ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía el honor de ser escenario de su exitoso programa. Es una relación estable y duradera. Las cocinas de MasterChef ya se han instalado antes en Burgos 2014, Cáceres 2015, Toledo 2016 (2 ocasiones), Huelva 2017, León 2018, Almería 2019 y Murcia 2020. La colaboración es total y estamos orgullosos de esta relación, nos sentimos leales a los valores de MasterChef y de contribuir al éxito de este imprescindible programa televisivo, clave para la promoción de la cocina y de los productos agroalimentarios de calidad en España, cuya valoración en retorno publicitario se mide en cientos de miles de euros», ha valorado Mariano Palacin, presidente de FEPET (Federación Española de Periodistas de Turismo).
El escenario se montó en el rincón más icónico de Murcia, la Plaza Cardenal Belluga, arropado por la inmensidad de la Catedral murciana como telón de fondo. La prueba exterior se desarrolla en la capital, por la calidad de los productos de sus huertas, su apuesta por el cultivo ecológico y la gran variedad de sus propuestas culinarias. Los aspirantes a obtener la chaquetilla de MasterChef pasean por las calles de Murcia y disfrutan de sus afamadas tapas que tanto contribuyeron a la elección de Murcia como CEG 2020. Divididos en tres equipos, preparan un menú degustación de nueve tapas con productos de la tierra. Crema de berenjena asada con tostones, carrillera glaseada con puré de apionabo, y mousse de queso y limón con galleta de torta de recao serán algunos de los bocados que servirán a 100 agricultores y productores locales. El chef Pablo González, con dos estrellas Michelin, presta su ayuda.
En la primera prueba de la noche, los aspirantes de MasterChef 8 descubrirán que la belleza no lo es todo. Muchos productos de la huerta, a pesar de tener todo el sabor, nunca llegan a las tiendas porque no son atractivos. El jurado rendirá un homenaje a la sostenibilidad en los alimentos y al producto orgánico de proximidad y encargará un plato vegetariano digno de este talent culinario. La actriz Elena Furiase, participante de MasterChef, asesora.
por Pedro Palacios | Abr 10, 2020 | Noticias
El Presidente de la DOP Jumilla, Silvano García lanza un mensaje de ilusión en una entrevista en la revista digital Vinetur. En tiempos de coronavirus un ejemplo de extender el optmismo: Seguiremos adelante.
Los vinos de la DOP Jumilla
afrontan el confinamiento con espíritu positivo gracias a iniciativas
como las catas virtuales que han puesto en marcha con gran éxito a
través de lo que han dado en llamar #conVinamiento y con las alegrías
que siempre dan los premios, esta vez de la mano de los prestigiosos Bacchus que acaban de destacar, por primera vez, como mejor rosado a un vino de esta denominación de origen.
Sin embargo, las nubes de las crisis mundial provocada por el
coronavirus se ciernen sobre su próxima cosecha: «pienso que la
situación actual va a ser un punto de inflexión en nuestras vidas y en
nuestras costumbres, lo que se reflejará en nuestros hábitos de consumo,
así como en muchas de las prácticas comerciales actuales», nos dice su
presidente, Silvano García, que reconoce la preocupación de todos los
bodegueros y la incertidumbre de saber cuándo y cómo vamos a superar
esta inédita situación que se viene a sumar a un año ya de por sí
complicado por la puesta en marcha de los aranceles con EEUU y el
Brexit.
A pesar de ello, Jumilla está de moda. Disfrutemos de sus vinos mientras no lo podemos hacer de sus paisajes.
Nos encanta comenzar una entrevista con la energía positiva que dan
los premios, sobre todo unos como los Bacchus, en los que los vinos DOP
Jumilla han cosechado 13 galardones, ¿ha sido un soplo de energía
positiva en medio de una situación de incertidumbre generalizada?
Los reconocimientos siempre son importantes y más de los premios
Bacchus, muy importantes dentro del panorama nacional, con presencia de
bodegas internacionales. Nuestros vinos siempre obtienen muy buenos
resultados en catas a ciegas. Este año han sido 4 medallas de oro,
volviendo a conseguir un magnifico resultado como el año pasado.
Nuestras bodegas han hecho este año un gran esfuerzo para presentar sus
vinos y, por primera vez, el mejor Rosado del concurso ha sido para un
vino de nuestra DOP, indicando que se están haciendo las cosas muy bien
en nuestro territorio.
¿Cómo están llevando las bodegas la situación generada por la crisis
del coronavirus? ¿Cree que afectará de algún modo al sector o estaremos
plenamente recuperados para la cosecha?
Por supuesto que afectará, y nos tiene muy preocupados, todo
dependerá del tiempo que dure esta situación y como se reorganice
posteriormente el mercado, la actividad comercial y el consumo.
Las bodegas están sufriendo la parálisis comercial a nivel mundial,
va a ser un año duro para todos y sinceramente no creo que estemos
recuperados para la nueva cosecha. Pero sí tengo mucha confianza en los
equipos que dirigen nuestras bodegas y el equipo que forma el Consejo
Regulador el cual está trabajando a pleno rendimiento preparando nuevas
iniciativas para impulsar la presencia de nuestros vinos en los
mercados.
Al mismo tiempo estamos trabajando con las administraciones
regionales para poder ayudar a esos viñedos de secano y de bajo
rendimiento, que son muchos de ellos sinónimo de calidad de nuestras
uvas y nuestros vinos. Queremos agradecer el gran esfuerzo que los
viticultores de nuestra zona realizan por tradición y amor a sus tierras
y a sus viñas, aunque muchas veces sea incluso complicado de
rentabilizar y más aún cuando compiten con otros cultivos que
actualmente pueden ser más rentables, pero estoy seguro de que todo ese
trabajo se va a transformar en poco tiempo en una mayor rentabilidad
para esos viñedos de calidad.
En este tiempo también la DOP ha lanzado una iniciativa singular, el
#convinamiento, ¿cuál ha sido la acogida de la iniciativa y cómo se
está desarrollando?
La acogida está siendo muy buena, estamos muy ilusionados con el
apoyo recibido por parte de particulares y medios de comunicación que
están divulgando nuestras catas online, cada viernes a las 20h tras el
aplauso a nuestros sanitarios. Y desde luego también con el seguimiento
de estas, un gran número de usuarios online lo hace en directo, y un
mayor alcance con los usuarios que siguen creciendo día tras día, ya que
las catas se pueden consultar a cualquier hora desde nuestro canal de Facebook, donde se quedan fijas para poder verlas en cualquier momento.
Nos parece una ocasión ideal para explicar nuestros vinos y sus
singularidades, contar curiosidades de las elaboraciones, de nuestra
zona, maridajes, e incluso responder a preguntar en directo de las
personas que nos acompañan en las catas.
¿Cómo ha afectado el coronavirus al calendario de próximas actividades del Consejo Regulador?
Marzo, abril, mayo son meses con bastantes actividades, es la
temporada alta de ferias y salones profesionales de vinos tanto
nacionales e internacionales, así que nos ha afectado totalmente. Además
de a eventos propios como la Feria del Vino DOP Jumilla y el Certamen
de Calidad que este año cumple su 26ª edición y que es uno de los
primeros que se celebró en España. Este año tenemos que improvisar,
mover fechas y realizar un sobre esfuerzo para sacar el mayor número de
actividades de promoción, porque nuestra DOP se lo merece y tenemos que
volver poco a poco a la normalidad.
¿Cree que la nueva situación económica post coronavirus puede
cambiar esta guerra de aranceles con EEUU? ¿Cómo cree que afectará esta
situación al mercado exterior de los vinos de Jumilla?
Este año en el mundo del vino se han multiplicado las dificultades:
aranceles de EEUU, Brexit, Coronavirus, primero en el mercado asiático
con caídas de ventas, y después, en todo el mundo y en nuestro país. Los
vinos de la DOP Jumilla son mayoritariamente exportados, y el mercado
de EEUU es muy importante para nosotros. Las bodegas han estado
asumiendo gran parte de sus márgenes por culpa de las accisas, pasando
factura a las bodegas.
Pienso que la situación actual va a ser un punto de inflexión en
nuestras vidas y en nuestras costumbres, lo que se reflejará en nuestros
hábitos de consumo, así como en muchas de las prácticas comerciales
actuales.
A pesar de todo sigue siendo el año de Murcia como Capital
Gastronómica 2020, ¿qué acciones o actividades de carácter vitivinícola
se han puesto en marcha o se prevé poner en marcha con motivo de esta
celebración?
Si, la verdad que había mil y una acciones programadas, como el
slogan de los «mil y un sabores» y otras muchas que estábamos preparando
y ahora mismo están pausadas, a la espera de ver cuando se levanta la
cuarentena.
El nombramiento de Murcia Capital Española de la Gastronomía ha sido
una oleada de optimismo para la Región de Murcia, sobre todo, el sector
de la alta restauración y gastronomía, además lógicamente de la
producción de alimentos de calidad… estamos confiados que el sector va
a poder salir adelante después de este período de inactividad… que
seguro están aprovechando bien para prepararse para un futuro
des-confinamiento, donde habrá una oleada de consumo.
La DOP Jumilla estaba organizando una cata todas las semanas en la
Sede de Murcia Capital Española de la Gastronomía, que se llenaban
pasados escasos minutos de ser anunciadas. Las que estaban programadas
en marzo y abril las estamos aplazando a otros meses.
Además, estábamos perfilando unas acciones de gran calado que
acercaran a los distintos públicos y consumidores de vino. De no ser
posible antes, se prepararán para el otoño, así que seguimos adelante
con ilusión y con la puesta en valor de Murcia como destino gastronómico
de alto interés, y muy pronto esperamos daros la exclusiva de estas
nuevas acciones.
¿Cree que el enoturismo seguirá creciendo cuando se recupere la
normalidad y pueda llegar a contribuir económicamente al sector como una
actividad turística que se desarrolla en un entorno no masificado,
cuestiones que seguramente ganarán peso en la toma de decisiones por
parte de los futuros viajeros?
El enoturismo está en aumento a todos los niveles. Nos gusta este turismo de calidad, y de personas, grupos y familias que viene a experimentar. A este respecto, las bodegas de la DOP Jumilla están preparadas para acoger turistas de cualquier nacionalidad. Se desarrollan actividades como conciertos, eventos, vendimias en familia, visitas a museos de las propias bodegas, actividades como yoga entre barricas, salas de Aromas… Completándose con otras actividades organizadas por la Ruta del Vino DOP Jumilla, como son las Jornadas Gastronómicas, el Ciclo de Música entre Vinos, y un largo etc. (FUENTE VINETUR)
por Pedro Palacios | Abr 5, 2020 | Noticias
La Región de Murcia, con motivo del periodo de confinamiento, ha publicado un especial dedicado a su Semana Santa, que incluye vídeos de las procesiones más destacadas e información turística de los municipios que han cancelado sus cortejos religiosos, según informa el digital «EXpreso»
Esta
acción se enmarca en la estrategia de promoción turística nacional e
internacional que desde la Región de Murcia se desarrolla con el
objetivo de seguir mostrando el rico patrimonio del destino.
De
este modo, quienes así lo deseen pueden acceder desde sus hogares a
contenidos sobre las semanas santas de Murcia, Cartagena, Lorca y
Jumilla, declaradas de interés turístico internacional.
También
se promocionan los municipios de Cieza y Mula a través de imágenes de
sus cortejos religiosos de interés turístico nacional, así como las
semanas santas de Abarán, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Archena,
Calasparra, San Pedro del Pinatar, Totana, Yecla, La Unión y Moratalla,
de interés turístico regional.
Con esta esta iniciativa,
la Región de Murcia promociona de manera virtual todos los detalles de
su Semana Santa: la tallas, los pasos, los nazarenos y capirotes, el
sonido de las marchas, las cornetas y los tambores.
Asimismo,
promoverá contenidos de ocio que no requieren desplazamiento, tales
como visitas y rutas virtuales, vídeos 360º, juegos, stories participativos y concursos, siempre reforzando el mensaje #QuédateEnCasa y #StayAtHome y añadiendo el hashtag propio #RegióndeMurciaEnCasa y #RegionOfMurciaAtHome.
Página 2 de 11«1234567891011»