por Pedro Palacios | Abr 1, 2020 | Noticias
La Región de Murcia ha iniciado una estrategia de promoción turística en las redes sociales nacionales e internacionales ‘Turismo Región de Murcia’ y ‘Visit Murcia’ para invitar a la población y a los turistas a visitar sus atractivos desde casa (murciaturistica.es/es/quedate_en_casa. La iniciativa #RegióndeMurciaEnCasa y #RegionOfMurciaAtHome propone visitas y recorridos virtuales, videos 360, juegos, sorteos y video-recetas típicas.
Por ello, la Región de Murcia está publicando durante estos días contenidos de ocio que no requieren desplazamiento, tales como visitas y rutas virtuales, videos 360, juegos, stories participativos y concursos, siempre reforzando el mensaje #QuédateEnCasa y #StayAtHome y añadiendo el hashtag propio #RegióndeMurciaEnCasa y #RegionOfMurciaAtHome.
La
Consejería de Turismo, Juventud y Deportes de la comunidad murciana
lidera esta iniciativa con el objetivo de hacer más llevadero el
escenario de confinamiento causado por el Covid19 y seguir mostrando los
mejores recursos regionales para que cuando la situación retorne a la
normalidad, vuelvan a la Región.
Esta estrategia se completa con el lanzamiento de una serie de video-recetas típicas de la gastronomía regional.
Del mismo modo, la Región está utilizando sus redes institucionales, @itremurcia, como canal de comunicación directo para compartir toda la información de interés que publiquen otros organismos y canales oficiales, así como para lanzar mensajes y consejos a la ciudadanía (FUENTE. EXPRESO).
por Pedro Palacios | Mar 31, 2020 | Noticias
Murcia ha creado su adaptación personalizada del Panettone italiano. Los obradores de la Región de Murcia han creado el Murciatone. Un producto que ha triunfado y que ya es un nuevo emblema regional que destaca por su calidad excelente y precio competitivo.
Los ingredientes son naturales y saludables: Harina de trigo, mantequilla, huevos, leche, azúcar, miel, naranja, limón, albaricoque, melón, pero, melocotón, pasas, avellana, almendra, sal.
por Pedro Palacios | Mar 23, 2020 | Noticias
El Consejo Regulador de la DOP Jumilla presentará los viernes por la tarde, catas online en directo, que ofrecerán sumilleres y enólogos desde sus casas. En ellas, darán nociones de cata de esta denominación de origen murciana: blanco, rosado, tinto, dulce, y dulce de licor.
La cata se retransmitirá en directo por el canal de Vinos DOP Jumilla en Facebook (@VinosJumilla), y podrá consultarse más adelante en esta misma red social. Las personas que estén siguiéndola en directo, podrán realizar preguntas que los sumilleres irán aclarando también en riguroso directo.
La primera cata, el viernes 20 a las 20 horas, fue ofrecida por María Quílez desde su casa en Jumilla. Esperanza Pérez Andreo, sumiller de La Gracia Encanto Líquido, ofrecerá la degustación el siguiente viernes día 27. La próxima cata, el viernes día 3 de abril irá a cargo del enólogo Diego Cutillas también desde su casa.
Las catas se irán sucediendo cada viernes a las 20 horas mientras dure la cuarentena que obliga a todos los españoles a quedarse en sus casas.
La DOP lleva ya varias semanas gestionando cancelaciones, aplazamientos, teletrabajo de su personal, así como la puesta en marcha de servicios mínimos de la propia sede del Consejo Regulador, que ha establecido un protocolo para seguir ofreciendo sus servicios a bodegas y viticultores.
En la parte de comunicación con los consumidores, se ha modificado la línea de comunicación para tratar de añadir información útil en estos momentos y contenidos de valor que ayuden a conectar con el público, y recordarles también que la normalidad volverá.
La campaña ha tomado la referencia del confinamiento, y el vino, alimento que se puede disfrutar en casa, con la etiqueta de #convinamiento; así piensan llegar a todos sus clientes, proveedores, empleados, y amigos, etc. Para que compartan cómo se está afrontando esta anormalidad a través de las redes sociales.
por Pedro Palacios | Mar 12, 2020 | Noticias
La tapa, declarada de Interés Turístico Andaluz, es una de las
embajadoras de Almería como destino gastronómico y cada año vive su
máxima expresión en la Ruta de Tapas, que organiza ASHAL con la
colaboración del Ayuntamiento de Almería. Del 12 al 29 de marzo
celebrará su edición número 13, con la participación de 52 bares y
restaurantes, divididos en dos recorridos, de la Rambla a Poniente y de
la Rambla a Levante.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por el presidente de Ashal, Diego García, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Antonio J. Rodríguez y el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha presentado la nueva edición, donde “los bares y restaurantes elaborarán una tapa especial, y en sus propuestas podremos conocer la variedad de la gastronomía almeriense que viaja de la tradición a la innovación en la cocina, con el producto de kilómetro cero de tierra, mar y montaña como protagonista”.
En esta línea, Fernández-Pacheco ha recalcado que “si en 2019 ya le dimos un impulso a Almería como Capital Española de la Gastronomía, en este año 2020 seguimos con la promoción como Ciudad Gastronómica. Y, esta Ruta de Tapas es un escaparate de lo mejor de Almería, su gastronomía, la innovación de nuestra agricultura, y la calidad de chefs, bares y restaurantes”.
Por su parte, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Antonio J. Rodríguez, ha destacado la importancia que tiene para la marca gourmet de la provincia contar con los establecimientos que usan sus productos como prescriptores: “Para Sabores Almería, nuestra marca de excelencia, la XIII Ruta de Tapas, es un escaparate extraordinario. La promoción de los productos de Almería, empieza en nuestra provincia y tiene que exportarse al mundo entero”.
En este sentido, ha señalado que “desde la Diputación Provincial de Almería y en colaboración con el Ayuntamiento, hemos llegado a un acuerdo estable en la iniciativa de ASHAL para que nuestros productos sean degustados en los establecimientos de toda la ciudad”.
Diego García, presidente de Ashal, ha explicado las características de la Ruta de la Tapa, que “continúa con la cartilla, que habrá que ir sellando en los establecimientos hosteleros y por cada cinco consumiciones, se regalarán una nueva tapa gratis”. Además, y es una de las novedades, “Ashal ha encargado a Asalsido la confección de unas tazas exclusivas, realizadas por los jóvenes con síndrome de down de su centro de empleo. Serán cuatro modelos diferentes, que se regalarán al consumir en diez bares o restaurantes”.
Los jóvenes de Asalsido
han elaborado diferentes diseños de la Almería y así las tazas lucen
lugares como La Chanca, la Estación de Renfe, el Puerto y el Cable
Inglés. Además esta asociación se implica por segundo año en esta
actividad con un concurso de fotografía que va a llevar a cabo hasta el
29 de marzo, día en que finaliza esta ruta, gracias a la colaboración de
la Obras Social La Caixa.
Romper la estacionalidad
El presidente de ASHAL, Diego García, ha destacado la importancia de
esta ruta no sólo porque pone en valor “algo tan nuestro como la tapa”,
que permite a su vez “sacar a la luz la impresionante despensa de
producción agroalimentaria y pesquera con que cuenta Almería tanto en
calidad como en variedad”, sino por la motivación que supone para la
ciudadanía a la hora de salir a la calle y al propio sector hostelero
que busca nuevos retos en su profesión. “Además, nuestro objetivo es
también romper la estacionalidad ya que es una llamada a que nos visiten
durante estas fechas, y estimular la creación de empleo”, ha señalado.
Habrá
premios por parte de un jurado, compuesto por Antero López, Juan
Fernández, Antonio Gázquez, Manuel Morales, Curro Lucas, José María
Garrido y dos nuevas incorporaciones: Miguel Diaz y Luis Bonilla, ambos
amantes del mundo de la gastronomia desde el ámbito formativo y el
periodístico. También el público concederá sus premios.
La XIII Ruta de Tapas está organizada por Ashal, patrocinada por el Ayuntamiento de Almería y Diputación Provincial, y cuenta con la colaboración de la Obra Social La Caixa, Curzcampo, GM Cash&Carry, Grupo Caparros-La Gergaleña, Hecomar, Grupo Arenas Alimentación, Ambiseint, Novaluz, Azgenda, Balneario San Nicolás y Baños Aire de Almería.
El alcalde ha animado a “participar en la XIII Ruta de la Tapa y probar las creaciones realizadas expresamente por los chefs para esta actividad”. “Nos vemos en los bares”, ha apostillado el hostelero Diego García.
por Pedro Palacios | Mar 6, 2020 | Noticias
Murcia celebra una nueva edición de Mixtura con Argentina como país invitado y con la vista puesta en la celebración del Día de la Mujer. Los concejales Jesús Pacheco y Pilar Torres han presentado la programación en la sede de Murcia Capital Española de la Gastronomía del Teatro Romea.
El
mercado internacional vuelve este sábado y domingo al Paseo Escultor
González Moreno, junto al Puente de los Peligros, donde se podrá
disfrutar de la gastronomía de 11 países y de más de 50 puestos de
artesanía.
El horario de apertura del sábado se extenderá desde las 10:30 horas hasta la medianoche mientras que el domingo se podrá visitar desde las 10:30 hasta las 17 horas. Durante ambas jornadas se podrá conocer la gastronomía de Argentina, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Perú, Marruecos, México y Etiopía. Además, los artesanos realizarán talleres de pulseras, cuenta cuentos y juegos.
El
folclore internacional también tendrá su espacio en Mixtura el sábado,
de 12 a 15 horas y de 18 a 21 horas, y el domingo de 12 a 15 horas.
Actuarán grupos de capoeira y de países como Ecuador, Paraguay, Ucrania,
Azerbaiyán o Venezuela, entre otros.
Enmarcado en
Mixtura y con motivo del Día de las Mujeres, se celebrará el IV
Encuentro de Mujeres del Mundo en Murcia ‘Generación igualdad: rompiendo
estereotipos’ con el objetivo principal de generar espacios de
encuentro entre mujeres extranjeras y autóctonas a través del movimiento
asociativo, favoreciendo el intercambio de experiencias vitales, la
participación sociocomunitaria, el empoderamiento de las mujeres y niñas
y el logro de la igualdad entre géneros. Este encuentro tendrá lugar
mañana sábado en el Museo de la Ciencia y el Agua a las 10.30 horas.
Con
una ponencia marco y mesa redonda de experiencias, se abordará el
tránsito de la niñez a la vida adulta de mujeres de diferentes lugares
del mundo, donde supone una de las formas más extremas en cuanto a la
violación de los derechos humanos.
Al
finalizar ese IV Encuentro de Mujeres del Mundo en Murcia, a partir de
las 13 horas, en el Paseo Escultor González Moreno, tendrá lugar las
actuaciones de folklore y muestras representativas de trajes típicos.
Las
asociaciones que van a participar son las siguientes: Federación de
Asociaciones Africanas de Murcia, FAAM; Asociación de Mujeres por África
AMAFRICA; Asociación Hispanoecuatoriana, RUMIÑAHUI; Asociación Mujeres
para el desarrollo ASEDI y A21; Asociación de Ucraniana/os, UCRAMUR;
Mujeres Unidas de Senegal KASOFOR; Raíces Bolivianas y Asociación de
Colombiana/os y Asociación Flor Árabe.
Este
proyecto social enmarcado en el ADN Urbano fomenta las relaciones
interculturales y el conocimiento de otras culturas, suponiendo también
un impulso para el barrio del Carmen, sus comercios y sus locales de
hostelería.