El buen tiempo y la ‘XII Ruta de la Tapa y el Cóctel’
vuelven a convertir Cehegín en la capital de la gastronomía regional.
Además, este fin de semana, con el valor añadido del Mercadillo
Artesanal ‘El Mesoncico’, dedicado al Carnaval, que atrajo a decenas de
visitantes.
Desde la Oficina de Turismo destacan
la presencia de 2 autobuses procedentes de Alicante, el sábado; y de
otros 4 el domingo, con gente de Petrer, Alicante y Almería. Trescientos
visitantes que se suman a las numerosas familias y grupos de amigos que
llenaron, con sus coches, los aparcamientos disuasorios de la Plaza del
Alpargatero y del Casco Antiguo. La mayoría eran de la Región (Murcia,
Cartagena, Alcantarilla, La Alberca, Totana, Cieza…).
También hubo ‘lleno’ en las visitas de mañana y tarde a las ‘7 Maravillas’ de Cehegín y el Bus Panorámico.
La
‘XII Ruta de la Tapa y el Cóctel’ entra en su recta final y, si se
cumplen las previsiones, se batirán récord de consumiciones y visitas al
rico patrimonio cultural de la localidad.
El
último fin de semana llega cargado de actividades dedicadas al Carnaval
para grandes y pequeños y la última entrega del ciclo ‘Cocina con…’.
Diferentes edificios y
espacios de la ciudad de Murcia, como el edificio Moneo, el Palacio
Almudí, el paseo Alfonso X y Murcia Río, serán iluminados de amarillo
todos los fines de semana del año con motivo de la celebración de la
Murcia Capital Española de la Gastronómia 2020. De esta manera, a partir
del pasado fin de semana, desde las 19.00 horas, estos lugares y
edificios se encenderán a excepción de fechas señaladas.
Durante
2020 la ciudad de Murcia será el centro de un sinfín de actividades que
pondrán en valor los productos y la riqueza de la cocina regional.
Entre
otros actos, murcianos y visitantes ya pueden disfrutar de las catas de
vino que tendrán lugar todos los jueves en la oficina central, ubicada
en la planta baja del Teatro Romea.
También esta
semana se ha comenzado con el proyecto ‘Pan Murciano’ con el objetivo de
recuperar uno de los productos con más historia del recetario murciano,
el pan tradicional de Murcia, que se caracteriza por elaborarse a
partir de masa madre con harina de trigo y duro.
Durante
próximos meses se celebrarán eventos de diversa índole desde
degustaciones de productos típicos, foros de ideas y encuentros con
chefs de la Región, además de las actividades en distintos parques y
jardines de la ciudad de Murcia.
El influyente periodico económico «Cinco Días» ha viajado a Murcia para cantar las excelencias de la «ciudad barroca y con mucho sabor», reportaje que lleva la firma de Marce Redondo y que se puede encontrar en https://cincodias.elpais.com/autor/marce_redondo_romero/a/
«No tiene mar, pero huele a Mediterráneo. Y es que pasear por la capital de la llamada Huerta de Europa es dejarse atrapar por la luz, la vegetación, el calor y el olor a azahar de cualquier ciudad mediterránea. Esta dinámica urbe universitaria muestra la mezcla de culturas que ha marcado su historia. Fue fundada por el emir de Córdoba Abderramán II en el año 831 en un enclave privilegiado, a orillas del río Segura. De la importancia que tuvo la Mursiya de los Omeyas –se convirtió en capital de la provincia califal– da idea la muralla que la circundaba, que alcanzaba hasta 15 metros de altura y tenía 95 torres. Se pueden ver restos en distintos puntos del casco viejo. Tras la conquista de Jaime I de Aragón, en 1266, la antigua aljama mayor se trasformó en sede episcopal cristiana. Y sobre el zoco árabe se trazaron algunas de las calles más emblemáticas y vivas actualmente, como Platería, Trapería y Vidrieros, testigos de la intensa actividad gremial que se desarrolló en épocas pasadas. Y fue a partir de los siglos XVII y XVIII cuando Murcia alcanzó su esplendor urbano más allá de las murallas y se erigieron las numerosas iglesias que hoy salpican la ciudad: la Merced, San Miguel, Santa Ana, Las Claras, Santo Domingo, Santa Eulalia o San Juan de Dios unen a su arquitectura un importante patrimonio pictórico y escultórico, con obras, entre otros, del imaginero Francisco Salzillo.»
La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes manejará este ejercicio un total de 23,2 millones de euros,
casi un 2 por ciento más que el año anterior, de los que una cuarta
parte, 5,8 millones de euros, se invertirán en la promoción de la
comunidad autónoma y en la recuperación del Mar Menor como destino turístico,
como medida para lavar la imagen de la laguna en un momento
especialmente crítico para la zona, que está en muy mal estado. La
consejera del ramo, Cristina Sánchez, comparecía en la Asamblea para
detallar las cuentas de su departamento, en las que turismo copará más de la mitad del presupuesto,
12,5 millones, un 5 por ciento más que en 2019 y, de ellos, un 45 por
ciento, que son 5,8 millones, se destinarán a promoción,
comercialización y comunicación. Con esa inversión se espera impulsar la
desestacionalización y diversificación de los productos turísticos, la
mejora del posicionamiento de la región como destino turístico y, sobre
todo, el refuerzo y la visibilidad de la ‘marca Mar Menor‘, para lo que se empleará el 80 por ciento de esa partida, 3,2 millones de euros.
Así,
se venderá la laguna salada como un «destino multiexperiencial» con una
oferta «renovada y diversificada, de más calidad y más sostenible»,
dijo Sánchez.
1,5 millones de euros se invertirán en una campaña exclusiva para el plan de medios nacional y,
aprovechando las sinergias del Aeropuerto Internacional de Corvera, se
pondrán en marcha campañas en los destinos con conexiones aéreas
nacionales y acuerdos de comercialización con los operadores de países
como Alemania, Francia o los países nórdicos para minimizar los posibles
efectos del Brexit.
Un 42 por ciento de la promoción turística estará orientada al mercado nacional,
frente al 58 por ciento de la internacional, que abarcará un total de
18 países, con 1,2 millones de euros para la firma de 10 macro acuerdos
de cooperación con grandes touroperadores y otros 15 acuerdos de
márketing.
La asistencia a ferias turísticas tendrá una dotación de 1,6 millones de euros.
Otro de los objetivos de la consejería será la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico de Turismo
para el periodo 2020-2030, que conllevará una «revisión en profundidad
de la cartera de productos» del plan anterior, ya que para Sánchez este
debe ser un «presupuesto de renovación» capaz de generar nuevos
productos y reorientar los ya consolidados para adaptar la oferta
turística a una demanda cada vez más exigente.
Para ello, se potenciará el impulso al turismo
cultural y patrimonial, deportivo y gastronómico, este último, de la
mano del proyecto de Capital Española de la Gastronomía que ostenta
Murcia y que tendrá una inversión de un millón de euros con la que se
espera conseguir un retorno en promoción de unos 18 millones.
La
nueva Dirección General de Competitividad y Calidad Turística tendrá
una dotación cercana al millón de euros y la mitad de esos fondos se
destinarán al trabajo coordinado con los ayuntamientos para modernizar
las infraestructuras turísticas.
Los artistas Kraser y Nels rendirán homenaje a Murcia Capital Española de la Gastronomía 2020 en el barrio del Carmen creando un mural de 180 metros cuadrados que tendrá como imagen principal a la diosa griega de la cocina, Hestia,
y mostrará a esta rodeada de alimentos reales y abstractos acompañados
de vegetación y algunas frases relacionadas con la gastronomía.
La concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, ha presentado hoy junto a la concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, el proyecto artístico que la Oficina Municipal del Grafiti, dependiente de Ferrovial Servicios, realizará en la Avenida Ciudad de Almería, en el barrio del Carmen, gracias a la cesión de una fachada por su comunidad de propietarios.
Para realizar este grafiti se utilizará un brazo articulado con hasta 25 metros de altura, más de 80 kilos de pinturas plásticas y 150 botes de spray.
Uno de los artistas destacados que colaboran en este proyecto es el cartagenero Kraser, que ha participado en numerosas exposiciones de arte nacionales e internacionales y su trabajo ha sido publicado en libros y revistas especializadas. Sus obras están influenciadas por muchos movimientos artísticos, como la pintura clásica, surrealista y Lowbrow, entre otros. El contenido de sus obras suele versar sobre el mundo de los sueños y la sociedad actual, incluyendo conceptos irónicos y oníricos para transmitir emociones y dejar la interpretación para el espectador.
La obra también contará con la participación del artista murciano Nels, que lleva trabajando en el mundo artístico desde 1993, con un estilo proveniente de la cultura hiphop y del wild style del grafiti clásico. Ha trabajado en diversas ocasiones con la Oficina Municipal del Grafiti anteriormente.
Esta actuación se enmarca dentro de la iniciativa municipal para la revitalización de barrios ADN Urbano, incluida en la Estrategia DUSI y financiada por el Feder 2014- 2020. Una de la línea de actuación de dicha Estrategia consiste en la revitalización y activación social de los barrios de la ciudad. En este marco, se ha trabajado activamente con los vecinos del Carmen, aportando el valor multicultural que posee, para reactivar edificios y zonas emblemáticas, modernizando de nuevo al barrio y recuperando su histórico peso en la ciudad de Murcia.
De esta forma, este proyecto se suma a otros muchos que ya se están desarrollando en el barrio, que incluyen la plantación de nuevo arbolado, la limpieza en profundidad del barrio y eliminación de grafitis, mejora de las zonas de juegos infantiles, espacios de gerontogimnasia para personas mayores, la mejora de la accesibilidad, instalación de fuentes, nuevos bancos y zonas de descanso, mejora de la seguridad vial, accesibilidad e iluminación.
Asimismo destacan otras intervenciones como puede ser la rehabilitación de los pabellones 1 y 2 del Cuartel de Artillería, la remodelación de la sala para la cultura de Caballerizas, y el mercado internacional Mixtura, uno de los proyectos con mayor calado por la especial implicación de todos los colectivos del barrio, que potencia la identidad de El Carmen como un espacio con una gran riqueza de culturas del mundo.
Ha arrancado la primera de las rutas ciclistas ‘Good bike’ organizadas por la concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Murcia, dentro de los actos programados con motivo de Murcia Capital Española de la Gastronomía 2020. Unos itinerarios en bici, que incluyen degustaciones gastronómicas en diferentes bares del municipio de Murcia y que se realizan en horario nocturno, teniendo como punto de salida la Glorieta. Todas las rutas, un total de ocho, desde febrero hasta noviembre, abarcarán una distancia de entre 15 y 20 kilómetros, con paseos fáciles y asequibles. La primera de ellas, denominada ‘Las delicias de la huerta’ tuvo lugar anoche y en ella los participantes, de todas las edades, recorrieron las zonas de huerta de Rincón de Seca, Rincón de Beniscornia, La Albatalía, La Arboleja, Puebla de Soto, La Raya e inmediaciones de Alcantarilla.
La salida de las rutas de
los meses de febrero, marzo y noviembre será a las 18 horas; y las de
abril, mayo, junio, septiembre y octubre, a las 20.30 horas.
Antes
del recorrido se realiza una explicación del itinerario para fomentar y
difundir la riqueza natural e histórico-cultural de la ciudad y
pedanías y de las normas básicas de la ruta. Y tras la primera parte del
recorrido, se realiza una parada de descanso y degustación gastronómica
en un bar-restaurante típico.
Las próximas rutas serán: 7 de
marzo: ‘Tierra de azarbes’; 25 de abril: ‘Paraíso de hortalizas’; 23 de
mayo: ‘Entre castillos’; 20 de junio: ‘Dominios de la Alquibla’; 19 de
septiembre: ‘Pimentón. Historia viva’; 24 de octubre: ‘Exprimiendo la
tierra’ y, por último el 21 de noviembre: ‘Murcia, ¡Qué hermosa eres!
Para participar es necesario inscribirse en la web:
oficinabicicletamurcia.com
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/20/d607783105/htdocs/clickandbuilds/CEGMurcia2020/wp-content/plugins/divi-overlays/divi-overlays.php on line 2669
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia en él. Asumimos que, si continuas navegando, estás de acuerdo con esta política de cookies. Si lo deseas, puedes rechazarlas. RECHAZARConfiguración de cookiesACEPTAR
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. A parte de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione, y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en tu sitio web.