por Pedro Palacios | Feb 10, 2020 | Noticias
Lunes, 10 de Febrero de 2020
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado el proyecto gastronómico ‘Pan Murciano’ en la Oficina central de Murcia Capital Gastronómica, en la planta baja del Teatro Romea, cuyo objetivo es recuperar uno de los productos con más historia del recetario murciano, el pan tradicional de Murcia, que se caracteriza por elaborarse con harina de trigo duro.
“Recuperamos una de las recetas más tradicionales de nuestra tierra, como es la elaboración del ‘Pan Murciano’, volviendo a la esencia de la Huerta, donde antiguamente amasaban este tradicional producto, que es un símbolo de Murcia y que estará presente durante todo este año de Capitalidad Gastronómica”, destacó José Ballesta, quien añadió que “debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces gastronómicas y, al mismo tiempo, continuar innovando, como se ha hecho con este pan murciano del siglo XXI”.
‘Pan Murciano’ es una iniciativa impulsada por la Asociación de
Panaderos Artesanos de la Región de Murcia, enmarcada dentro de la
programación de Murcia Capital Gastronómica. Al acto asistió el director
general del Instituto de Turismo de Murcia, Juan Francisco Martínez, el
presidente de la Asociación de Panaderos Artesanos de la Región de
Murcia, Javier Moreno, el secretario de dicha asociación, Juan Antonio
García, así como numerosos profesionales de esta entidad.
por Pedro Palacios | Feb 10, 2020 | Noticias
Desde el pasado 4 de febrero ya está en circulación sello de Coreeos dedicado a Murcia 2020 Capital Española de la Gastronomía, con una tirada de 160.000 unidades y que se puede conseguir en cualquier oficina por un precio de 0,75 euros.
La huerta murciana es la protagonista de este sello lleno de color y vitalidad. ‘La Huerta de los 1.001 sabores’, lema con el que Murcia se ha hecho con el galardón, toma el relevo a Almería quién ostentó este título el pasado año, siendo motivo principal también de la serie filatélica Capital Española de la Gastronomía, que Correos viene emitiendo desde hace años. Con esta serie, Correos pone en valor la gastronomía de las distintas ciudades españolas que, cada año, se presentan con entusiasmo y poniendo lo mejor de sí, para hacerse con este galardón.
El sello está protagonizado por frutas y verduras.
La Región de Murcia, es conocida como «la huerta de Europa» por el gran
número de exportaciones de estos productos que se realiza a la mayoría
de los países europeos. Los tomates, las uvas, las coles o las
zanahorias, son los grandes protagonistas de esta huerta que cada año
mueve mercancías por valor de 3.000 millones aproximadamente. Estos
productos llenan de color un sello que tiene como motivo principal un tenedor y una cuchara entrelazados formando un corazón.
El
lema ‘La Huerta de los 1.001 sabores’ completa el diseño de un sello
que se suma a otros anteriores como los dedicados a ciudades como
Toledo, Huelva o León, y que viajará por el mundo siendo un pequeño escaparate de la gran gastronomía española, en este caso de la gastronomía murciana.
El
sello, imprimido mediante el método ‘offset’ tiene un tamaño de 57,6 x
40,9 mm y una tirada de 160.000 unidades. Cada pliego de impresión
cuenta con 16 sellos y cada unidad se puede conseguir según la tarifa A2
de Correos, que corresponde al envío de carta o tarjeta postal de 20 a 50 gramos no normalizada para dentro de España (0,75 euros).
por Pedro Palacios | Ene 29, 2020 | Noticias
Cita obligada en Expo Fruit Logistica Berlin. EL stand de la Región de Murcia aumenta un 20 por ciento su espacio expositivo con respecto a la anterior y acogerá en sus 585 metros cuadrados diferentes encuentros con compradores y productores, presentaciones y muestras gastronómicas, entre otras actividades, durante los días que dura la feria.
En
esta zona se ubicarán 47 empresas de la Región, además del Consejo de
Agricultura Ecológica y el Consejo Regulador Pera de Jumilla; las
asociaciones Proexport, Apoexpa y Fecoam, el Puerto de Cartagena e
industrias tecnológicas como Agritech e Itum-Imida.
El
lema elegido para esta ocasión es ‘We care about what we do’ (‘Nos
importa lo que hacemos’), con el objetivo de trasladar a los asistentes
el buen trabajo que empresas y organizaciones hortofrutícolas realizan
en su día a día, «combinando la profesionalidad, el desarrollo y la
sostenibilidad con los que se realiza todo el proceso de producción de
nuestras frutas y hortalizas», ha comentado Luengo.
En
el marco de la Feria, el consejero ha explicado que se llevará a cabo
el acuerdo de constitución de la Asociación de organizaciones de
Productores de Fruta de Hueso, que se firmará en el stand institucional,
y la ponencia sobre servicios marítimos para la exportación
hortofrutícola, que contará con la presencia de la presidenta de la
Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz.
Además,
el stand de la Región de Murcia contará con la asistencia del
presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en una
muestra que «reafirma el compromiso del Ejecutivo con los productores y
exportadores del sector agrícola».
Fruit
Logística es una de las ferias más importantes del mundo para abrir y
consolidar mercados como los del Reino Unido, Rusia o Estados Unidos, y
en esta edición reunirá en sus pabellones a más de 3.000 expositores.
Los
participantes murcianos tendrán así la ocasión de mostrar sus productos
a los más de 80.000 visitantes que se esperan, destacando los grandes
operadores internacionales y las pequeñas y medianas empresas
pertenecientes a la cadena de producción del producto fresco.
SABORES DE LA REGIÓN EN BERLÍN
Con
motivo del nombramiento de Murcia como capital gastronómica de España
2020, durante el transcurso de la feria se ofrecerá, en la zona de
degustaciones del stand de la Región, una demostración culinaria a cargo
del chef Pablo González Conejero, que utilizará productos locales como
la berenjena, el calabacín, las acelgas y el arroz para elaborar sus
platos.
Por otra parte, y
dentro de las actividades programadas de la capitalidad gastronómica
2020 de Murcia, la Embajada española en Berlín acogerá el primer día de
la Feria un cóctel elaborado con productos regionales, al que se espera
asistan representantes de todas las comunidades autónomas, así como
personalidades de carácter internacional.
por Pedro Palacios | Ene 29, 2020 | Noticias
¿Se ve algo?», preguntaba una mujer. «Yo he visto a Pepe y a Jordi»,
contestaba una joven, subida en la repisa del Moneo, para tener mejor
ángulo. Decenas de personas se arremolinaban en los alrededores de la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia para intentar captar algo de la grabación que se estaba haciendo del programa de MasterChef. Pero todo estaba blindado.
Vallas de metal, carpas blancas que tapaban la escena yagentes de la Policía Local y Nacional vigilaban
para que nadie pudiese captar con su móvil un instante de lo que en la
céntrica plaza de la Catedral acontecía. Hasta una ambulancia de Samur se movilizó, por si acaso.
Y es que el programa está grabándose, pero aún ni ha empezado en Televisión Española la emisión de esta temporada, por lo que hay que preservar el secreto.
En
la plaza en sí, bajo absoluto secreto, cámaras, una cabeza caliente,
más policías y los esperados concursantes a los que aún no se pueden ver
las caras. El popular chef Jordi Cruz guiaba a los del equipo rojo, formado por cinco personas. Su compañero, Pepe Rodríguez,
charlaba fuera de plano con cuatro personas. Un par de decenas de
camareros uniformados esperaban su turno para recoger los platos que
preparaban los aspirantes. Aunque los espectadores tendrán que esperar a
la emisión del programa para conocer sus intríngulis.
«Jordi,
Jordi», coreaba un grupo de adolescentes, con la esperanza de llamar la
atención del chef. Otras personas trepaban por las rejas de una ventana
de la calle San Patricio.
Mientras, en la puerta del Moneo se concentraban 52 escolares de Sexto curso del colegio El Taller, de Molina de Segura.
En su día, hicieron en clase su particular MasterChef y «el premio era
venir un evento». Han ido todos, no solos los ganadores, y quieren ver
«a los jueces», aunque muy especialmente al tan aclamado Jordi Cruz.
«Estamos esperando a ver si salen», comentaban, gorro de cocina en la
cabeza. «En Halloween hicimos como un MasterChef en el cole y ellos prepararon platos terroríficos», apunta una de las docentes que capitanea a los alumnos.
A destacar que en la grabación del programa en Murcia la tercera componente del equipo de jueces, Samantha Vallejo-Nágera, lucía unos pendientes en forma de paparajote, los cuales les regaló el alcalde, José Ballesta, el pasado domingo durante la gala que hubo en el Romea con motivo de Murcia Capital Gastronómica.
por Pedro Palacios | Ene 28, 2020 | Noticias
Febrero acogerá la celebración especial de Mixtura, el mercado callejero internacional, donde se podrán degustar platos típicos de diferentes países. Mixtura es un proyecto social que se lleva a cabo en el barrio de El Carmen y por el cual se va a realizar un mercado internacional gastronómico y artesanal en el que estarán representados una decena de países (España, Ucrania, Bolivia, Ecuador, Senegal, Nigeria, Marruecos, México y Colombia).Los días 3, 10 y 17 se celebrarán foros de ideas con profesionales de la gastronomía, la alimentación y el turismo para reflexionar sobre el sector.
Las catas de vinos continuarán todos los jueves
desde la sede de la Plaza Romea. El pan tendrán un protagonismo especial
este mes con una jornada, el 8 de febrero, sobre sus distintas
especialidades, con recetas antiguas y degustaciones.
Del 21 al 23 de febrero tendrá lugar una jornada
del queso para poner en valor este producto de Murcia y sus
Denominaciones de Origen. Se podrá disfrutar con mermeladas, membrillo y
miel.
Salzillo Tea and Coffee presentará, del 24 al 26
de febrero, el café Capital Española de la Gastronomía en unas jornadas
en las que habrá degustación y diferentes actividades para el público.
El mes terminará con un especial protagonismo del atún, en colaboración
con Hostemur, para dar a conocer los distintos tipos de elaboración de
este producto.
Marzo comenzará de lo más dulce. El día 6 tendrá
lugar un evento festivo para degustar en familia el Murciatone,
acompañado de una tableta gigante de chocolate que se partirá en
directo. Mixtura volverá de nuevo para rendir homenaje a la cultura y
gastronomía de Argentina, los días 7 y 8 de marzo.
por Pedro Palacios | Ene 25, 2020 | Noticias
Acuerdo para iniciar una nueva etapa colaboración con la Seleccion Española de cocina profesional y de competición. Firmado en FITUR entre Capital Española de la Gastronomía, FEPET (Mariano Palacin) y la Selección Española (Carlos Durán) con estos objetivos:
1º Colaborar conjuntamente en la consolidación de la gastromomía en la actual Capital Española de la Gastronomía, Murcia y la Región como un activo importante en la oferta del sector turístico murciano por su valor cultural, fomento de la riqueza y acercamiento al territorio;
2. Contribuir a la difusión de la gastronomía de Murcia y la Región de Murcia, posicionándola como destino cualificado de turismo a nivel nacional e internacional por la excelencia de su oferta;
3. Contribuir a la difusión y promoción de los productos agro- alimentarios con marca de calidad como Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada en la Región de Murcia;
4. Poner en valor los programas de excelencia gastronómica de los profesionales de la cocina, su capacidad de creación e innovación
5. Proponer conjuntamente acciones, iniciativas y actividades para el incremento y promoción de turismo receptivo en España y, especifícamente, en la Región de Murcia
6. Interactuar con otras instituciones para difundir y promocionar la Capitalidad y la Selección Española de Cocina Profesional y de Competición, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Página 7 de 11«1234567891011»