El periódico gallego “La Voz de Galicia” dedica un amplio reportaje firmado por Marco Soriano de Tejada en el que analiza los principales restaurantes y encantos de la rica cocina conquense. 

«Probablemente, la primera imagen que se nos venga a la mente al nombrar la ciudad castellano-manchega sean las Casas Colgadas. Pero tras estos edificios de la arquitectura gótica popular, se esconde un casco antiguo patrimonio de la Unesco lleno de historia, en el que convivieron distintas culturas y fueron dejando su poso culinario como los escabeches. Un ejemplo es la trucha asalmonada del Júcar escabechada. Productos de temporada como los hongos, setas y níscalos son protagonistas de los revueltos. La caza de especies como el gamo, el corzo o el jabalí aportan al recetario consistentes elaboraciones; y la codorniz o la perdiz escabechada destacan como delicados platos de aves. Por supuesto, el queso manchego está presente tanto para degustar solo o como ingrediente en muchas preparaciones, así como los platos con el cordero como materia prima principal. Durante este año en Cuenca podemos disfrutar de recetas tradicionales, que ya mencionaba Cervantes en El Quijote, como las migas manchegas, el pisto, el bacalao ajoarriero o el atascaburras, que es un entrante que combina patatas, ajos, bacalao y huevos. En el apartado dulce, no hay que perderse las torrijas o el alajú, un dulce de origen árabe, elaborado a base de miel y almendras con miga de pan. Pero quizás, lo mejor es pasear por la parte antigua de la ciudad integrada en el paisaje y disfrutar de la riqueza monumental descubriendo bares, mesones y restaurantes en los que saborear los vinos de La Mancha acompañados de esta cocina sencilla, austera y con materias primas de gran calidad.»