De la lonja y la huerta hasta la alta cocina, Alicante saborea su gran año. Este 2025, la ciudad se sienta a la mesa para disfrutar como Capital Española de la Gastronomía. Y lo celebra desde el mejor escenario: a orillas del Mediterráneo y, por supuesto, de manera sostenible, alegre y hospitalaria. Porque aquí, comer es una forma de compartir y de vivir.
Con el mar azul de fondo, la capital de la Costa Blanca brilla con una energía que combina su historia milenaria, la calidez de su gente y los más de 300 días de sol al año. Ya tiene la despensa repleta de los mejores productos autóctonos y kilómetro cero con los que elaborar recetas que saben a arroz, a mar, a dulces típicos y que maridan perfectamente con vinos llenos de carácter de la DOP Alicante. Y si a esto le sumamos sus playas, su cultura y su estilo de vida, se convierte en el escenario ideal para escapadas y vacaciones.
Han pasado más de 3.000 años desde su fundación, lo que se traduce en culturas que dejaron huella no solo en el paisaje urbano, sino también en la cocina. Íberos, romanos, musulmanes y cristianos pasaron por estas tierras, y dejaron memoria en los fogones.

El Castillo de Santa Bárbara, en lo alto del monte Benacantil, es testigo desde hace siglos de esa historia. Desde allí se domina el litoral y la ciudad, y a sus pies cobran vida las callejuelas del Barrio de Santa Cruz, con sus casas blancas y macetas floridas y sus rincones con mucha calma. Pero si lo que se prefiere es el bullicio, qué mejor que dejarse llevar por el colorido paseo de La Explanada de España, con su mosaico característico de más de seis millones de teselas. Este paseo discurre muy pegado al mar, en paralelo a uno de los muelles del puerto, y se ha convertido en lugar de encuentro de los alicantinos.
Este año, la variada y completa gastronomía de Alicante, fiel a la dieta mediterránea, no solo sirve buenos platos, también los presenta al mundo. Su reconocimiento como Capital Española de la Gastronomía 2025 supone una invitación a degustar lo mejor de la cocina local, al mismo tiempo que se convierte en una oportunidad para que residentes y visitantes redescubran la riqueza de recetario, que tanto pone en valor la cocina tradicional como la vanguardista.
Estrella indiscutible es el arroz. La calidad y variedad de sus recetas han llevado al Ayuntamiento de Alicante a crear su propia marca de calidad «Alicante Ciudad del Arroz», para los 40 restaurantes de referencia adheridos, toda una garantía de calidad.
Los pescados frescos, el marisco, las frutas, las verduras y las hortalizas son la materia prima de muchas y deliciosas recetas tradicionales. Por ello, en este año tan especial, además de las recetas de arroz, el protagonismo también se lo llevan otras elaboraciones clave en el saber hacer de una tierra que cocina con tanta pasión: gambas de Dénia, caldereta de pescado y marisco, gazpacho alicantino de mero, pulpo seco de Dénia, espencat, olleta alicantina, pericana, borreta, salazones de atún como la mojama, coca de atún y verduras, suquet de judías y bogavante, toña alicantina, turrones… Todas y cada una son verdaderas experiencias para el paladar con las que degustar el encanto de la gastronomía alicantina.
Como la mesa siempre es mejor con buenos vinos, lo ideal es acompañarla con el amplio catálogo de la DOP Alicante, que gracias a que las bodegas han sabido conjugar tradición y modernidad, está repleto de vinos que no pasan desapercibidos. Como los tintos robustos de uvas Monastrell, o sus rosados elegantes. El legendario Fondillón, una joya enológica única en el mundo. Los blancos principales en esta zona son los de moscatel, inimitables, y más cuando se trata de la moscatel de Alejandría de la Marina Alta. Los vinos dulces, de licor, espumosos…

No hay mejor momento para dejarse tentar por la gastronomía de Alicante, con las Hogueras de San Juan 2025 a la vuelta de la esquina. Cuando llega el solsticio de verano las calles de Alicante se convierten en un lugar de luz, pólvora y fiesta con la celebración de Las Hogueras. Música, fuego y tradición adornan y complementan el arte efímero que se alza como gigantes de cartón durante unos días mágicos. El artista valenciano Tacho pone la banda sonora a estas Hogueras de 2025 con su tema «El estiu comença ací», un derroche musical que se convierte en un himno festivo y pegadizo como nuestra actitud mediterránea. (FUENTE. INFORMACION)