Desde el 12 de agosto hasta el pasado domingo día 20, la Catedral de Cuenca ha contado con un programa diario ininterrumpido de actividades variadas y para todos los públicos. Más de mil personas han pasado por la Catedral esta semana para disfrutar del amplio programa de temática medieval. Así, el número de participantes ha superado con creces las expectativas.

La inauguración tuvo lugar el día 12 de agosto y contó con la presencia excepcional de Sus Majestades el Rey Alfonso VIII y la Reina Leonor con su corte – fundadores de la ciudad medieval de Cuenca – gracias a la participación de la Asociación Cultural de Divulgación Histórica Medieval CONCA.

El primer concierto, el 13 de agosto, llevó por título “El Libro de Maguerite” que fue interpretado por Ipsum Femina en el claustro de la Catedral y mostró el lado más espiritual del peregrinaje.

El segundo concierto, el 14 de agosto, fue interpretado por Graindelavoix, uno de los grupos vocales de música medieval más aclamados a nivel internacional. El concierto se tituló “La liberación del gótico”.

Durante Mirabilia, se abrieron al público las puertas del Archivo Catedralicio de manera excepcional. Con motivo de la semana medieval, las visitas guiadas a los documentos medievales mostraron por parte del archivero capitular todo el material relacionado con la creación del Cabildo de la Catedral y los diversos documentos medievales del archivo.

Una de las citas estrella fue los días 15 y 16 cuando la Catedral albergó una exposición de constructores de instrumentos medievales venidos de la península ibérica y del extranjero que se pudo visitar durante ambos días. Esta actividad puso a Cuenca como único espacio en todo el país donde existió una muestra especializada en instrumentos de tales características, donde además de admirarse estos raros instrumentos también pudieron adquirirse. Algunos de los constructores vinieron con instrumentos y regresaron sin ellos después de haberlos vendido.

Las tradicionales visitas nocturnas se añadieron al programa de Mirabilia y se celebraron en dos días distintos, una con música medieval, que ofrecieron los profesores de los cursos, y otra con música desde los órganos de la Catedral por parte del organista titular, que contaron con un total de 160 participantes. .

También se celebraron numerosas actividades para familias y niños: el photocall en el trono real, música y arte medieval, una visita guiada infantil al arte de la Catedral, taller de fabricación de coronas medievales, de grabados y collages de instrumentos musicales medievales, y de alfarería. Cada una de estas actividades contó con la participación de más de diez niños por taller.

La degustación de actividades medievales no fue solamente musical ya que los días 12 y 17 de agosto aquellos con un apetito curioso pudieron disfrutar de una velada titulada “Cena de fábula: con lectura dramatizada de fabliaux medievales y música medieval” en el Parador de Cuenca, donde para la ocasión, la velada fue amenizada de lecturas de textos y música medievales en directo. Fue una aportación de Mirabilia en este 2023 en que Cuenca es Capital Española de la Gastronomía.

El balance final de los participantes en los cursos ha sido muy elogioso. Todos ellos han reconocido el privilegio de poder recibir formación de tan alta calidad en el impresionante espacio gótico que es la basílica conquense, algo que no es habitual y que han agradecido sobremanera. Podemos destacar la emoción de dos participantes japonesas, tres americanos y una canadiense cuando han tenido la oportunidad que un marco semejante haya sido su aula de trabajo e investigación.