La Capital Española de la Gastronomía se celebró con la alegría propia de las fiestas patronales deSan Mateo. Tiempo para preparar y consumir las tradicionales gachas manchegas. El Ayuntamiento de Cuenca preparó un showcooking y una degustación de la mano de los cocineros Jorge Susinos y José Francisco Atienza. Los ganadores del certamen fueron los siguientes: El Burladero (1º), Vaca Chorra (2º) y La Vaca Matea (3º) en la modalidad de peñas; y Javier Amo (1º), Mari Carmen Herráiz (2º) y Sergio Castillo (3º) en la modalidad individual. A destacar que por primera vez también se prepararon gachas veganas.
La web Zascandileando lo explica así: Las gachas son un plato tradicional de la cultura de Castilla-La Mancha. Destacan por lo contundente de su sabor y el toque exótico de alguno de sus ingredientes. Desde varias décadas en el tiempo, han repuesto energías y calentado cuerpos a buena parte de la población en la comunidad autónoma.
Las gachas son una especie de papilla, elaborada a base de harina de almortas (también llamadas «titos» o «pitos»), panceta de cerdo, pimentón, aceite de oliva virgen, ajos y sal. Esta es la receta estándar, pero cada uno en su casa, dependiendo también de la comarca donde se encuentre, las hará de distinta manera, añadiendo o quitando ingredientes de los que hemos citado.
Las gachas constituyen una debilidad para muchos manchegos, pero también para la gente de otros lugares. Podríamos terminar aquí, pero apetece contar el origen de este plato típico y las variantes que posee en las distintas regiones de Castilla-La Mancha.
Esta comida era típica de los pastores de la zona más rural de Castilla-La Mancha, sobre todo, en los fríos días de invierno debido a su gran contenido calórico. Suele ser consumido de manera popular alrededor de una especie de sartén llamada «perol», la cual ha sido empleada previamente para su elaboración.
Las gachas manchegas se acompañan de un trozo de pan más bien duro, para que sea más resistente al pincharse con el tenedor y mojarse en la salsa. Lo ideal es que el pan sea del día anterior. Nosotros utilizamos el estilo tradicional para comerlas, es decir, el trozo de pan en la mano y directamente a mojar en la sartén