Entre potajes, arroces, bacalao y una gran presencia de la espinaca, las sextas Jornadas Gastronómicas de Cuaresma de la Semana Santa de Alicante toman forma. De esta forma, la ciudad da la bienvenida esta semana a una nueva edición del certamen gastronómico del que forman parte las iniciativas de la «Tapa Cofrade» y los «Menús de los Viernes de Cuaresma», que desde el viernes 7 de marzo hasta el jueves 17 de abril convertirán la ciudad en un escaparate de sabores tradicionales.
Durante más de un mes, más de una decena de restaurantes de la ciudad ofrecerán a los alicantinos y visitantes una serie de platos que se deberán elaborar siguiendo las costumbres de la cuaresma, es decir, excluyendo carne y embutidos y apostando por pescados, verduras y dulces tradicionales. De esta forma, la «Tapa Cofrade»permitirá degustar diferentes creaciones por un precio cerrado de 4,50 euros, mientras que los «Menús de los Viernes de Cuaresma», disponibles cada viernes hasta el 11 de abril, estarán conformados por una oferta más elaborada que contarán con un precio cerrado en cada establecimiento.
Como novedad este año, la presentación de estas jornadas se ha llevado a cabo en el claustro de San Nicolás, donde además de la exposición de reliquias cedidas por hermandades y cofradías, se ha podido disfrutar de una demostración gastronómica de mano de los chefs de diez restaurantes participantes que ofrecieron una muestra de las creaciones que los comensales podrán disfrutar a lo largo de estas jornadas. Entre las propuestas destacadas, se pudieron degustar platos como putxero de pulpo, arroz con bacalao y espinacas, potaje de vigilia, ravioli de bacalao o milhojas con piparras.
Además, uno de los atractivos de esta edición es que los clientes podrán votar por su tapa favorita. Las tres tapas más votadas recibirán un diploma que las reconocerá como las mejores de la ruta, y entre todos los participantes en la votación se sorteará un premio especial.
La organización de este evento corre a cargo de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA), en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante y la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Alicante y su objetivo principal es promocionar la cocina típica de cuaresma.
El presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Alicante, Alfredo Llopis, destacó la importancia de este evento gastronómico, que cumple ya seis ediciones consecutivas. «Los pilares de nuestra gastronomía son las verduras y hortalizas de nuestra huerta, los pescados de nuestros mares y nuestros reconocidos arroces. Este año, además, hemos querido acercar a los asistentes una muestra de nuestras reliquias y estandartes, incluyendo la relíquia del beato Francisco Castelló, el único alicantino elevado a los altares por el Vaticano», afirmó Llopis.
Por su parte, la presidenta de APEHA, María del Mar Valera, resaltó el carácter tradicional de los platos que se presentan en esta edición. «Platos como el potaje de garbanzos con espinacas, el pescadito frito, nuestros arroces o los buñuelos de bacalao forman parte de una herencia cultural que ha sido transmitida de generación en generación. Es un orgullo poder mantener vivas estas recetas y compartirlas con el público», indicó Valera.
La concejala de Comercio, Lidia López, puso en valor la participación del sector hostelero y la relevancia de Alicante como referente gastronómico. «Este año, Alicante es Capital Española de la Gastronomía 2025, un reconocimiento que nos llena de orgullo y que se refleja en iniciativas como estas. Estas tapas y menús han sido creados con esmero y utilizando productos de proximidad, lo que refuerza nuestro compromiso con la gastronomía de calidad», apuntó López. (FUENTE: INFORMACIÓN)