PRESENTACIÓN

¿Qué es Capital Española de la Gastronomía?

La Capital Española de la Gastronomía es un galardón de periodicidad anual, ideado y desarrollado por los periodistas Mariano Palacin, Pedro Palacios y Natalia Bettonica, especializados en turismo, viajes y gastronomía, con el objetivo de reconocer a la Ciudad-Comunidad que más haya destacado en la promoción, a nivel nacional e internacional, de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España.

El proyecto arrancó en 2.012, siendo invitados a compartir la iniciativa la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). El cambio en la presidencia de FEHR (hoy Hostelería de España) supuso el relevo de José María Rubio por el actual presidente, José Luis Yzuel. La sustitución reglamentaria de Mariano Palacin en la Presidencia de FEPET, en junio de 2024, ha supuesto el relevo de esta Federación por la entidad PGV – Periodistas, Gastrónomos y Viajeros -, constituida por destacados profesionales de la comunicación con una larga trayectoria en el ámbito turístico, gastronómico y el periodismo de viajes.

Según los datos de la Secretaría de Turismo, de los casi 80 millones de turistas que visitan anualmente nuestro  país, el 15% reconoce que viajaron a España atraídos por la variada y rica oferta de nuestra cocina y por la calidad de sus vinos. Así, la gastronomía ha pasado a ser uno de los principales motivos a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

TODAS LAS CIUDADES ELEGIDAS 2012-2025

¿Cómo se elige CEG?

Entidades organizadoras del evento

PGV (Periodistas Gastrónomos y Viajeros)

La mecánica de la elección es sencilla. Cada año se invita a participar a los destinos turísticos más relevantes. Aquellos que hayan aceptado la invitación de participación, deberán presentar un Dossier de Candidatura que es examinado por un Jurado constituido por representantes de las instituciones, del sector turístico, de la hostelería y de la comunicación. Por unanimidad, se nomina una comunidad, ciudad o localidad a la que se le otorga el título de Capital Española de la Gastronomía (CEG), cuyo mandato se corresponde con el año natural, del 1.º de enero al 31 de diciembre.

El desarrollo, planificación, organización y ejecución del proyecto fue encargado a la empresa privada Capital Gastronómica de España SLEl desarrollo, planificación, organización y ejecución del proyecto fue encargado a la empresa privada Capital Gastronómica de España SL.

Presidente: Mariano Palacín

Móvil:  699 422 534

capitalespanoladelagastronomia.es

marianopalacincalvo@gmail.com

Director General: Pedro Palacios

Móvil 609723 314

capitalespanoladelagastronomia.es

pedro@capitalespanoladelagastronomia.es

Presidente: José Luis Yzuel

Secretario general: Emilio Gallego Zuazo

Ferraz, 43. 2º Izqda. 28008. Madrid

Tel: 91 352 91 56

www.fehr.es

HOSTELERIA DE ESPAÑA

Consolidada la idea de instaurar este galardón, se invitó como socio a la organización FEHR (Federación Española de Hostelería, según se denominaba en 2012, bajo la Presidencia de José María Rubio) a participar en el proyecto.

La FEHR, denominada ahora Hostelería de España, fue fundada en 1977 y  es la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país.

La hostelería está formada por más de 300 mil establecimientos que dan trabajo a 1,7 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 129.450 millones de euros, con una aportación del 7,2% al PIB de la economía española. Específicamente, los restaurantes, bares, cafeterías y pubs emplean a 1,3 millones de personas y tiene una facturación de 99 mil millones de euros, aportando el 5,5% al PIB nacional.

LOS BENEFICIOS

de la capitalidad

Destino gastronómico de moda

Efectos mediáticos inmediatos. Potentes y constantes

Atracción de turistas. Incremento de visitantes

Incremento del consumo en hostelería: restaurantes, bares comercio y transporte

Efectos transversales: pernoctaciones, actividad comercial, viajes, movilidad

Evento de larga duración, se extiende a lo largo de un año

Programación variada, atractiva y participativa

Promoción del producto alimentario kilómetro 0, protección de las marcas de calidad

Fomento de los programas de formación para jóvenes

Paquetes conjuntos con agencias de viaje de destinos gastronómicos

Legado. Constitución de la Red de Gastrociudades

EL JURADO

Los responsables de la elección

miembros del jurado

Mariano Palacín
Presidente

PERIODISTAS GASTRÓNOMOS VIAJEROS (PGV)

José Luis Yzuel
Presidente

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOSTELERÍA (FEHR)

Rosario Sánchez Grau
Secretaria de Estado de Turismo

TURESPAÑA

José Miguel Herrero Velasco
Director General de
Alimentación

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MAPAMA)

Ana Larrañaga
Presidenta de Miembros Afiliados
de la Organización Mundial del
Turismo (OMT)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)

Fernando Fraile Cabal
Director General

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA (ICTE)

María Valcarce
Directora General

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO (FITUR)

Rafael Gallego
Vicepresidente Ejecutivo

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGENCIAS DE VIAJES (CEAV)

Emilio Gallego
Secretario General

SABOREA ESPAÑA

Maca de Castro
Presidenta

EUROTOQUES

Comunidad Europea de Cocineros

Natalia Bettonica
Delegada

CÍRCULO DE RESTAURANTES CENTENARIOS

Mikel Martínez
Presidente

ACADEMIA DE LA TAPA Y DEL PINTXO

Alfredo Canteli
Alcalde de Oviedo

 

CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA OVIEDO 2024

Pedro Palacios
Director Gral. de CEG

SECRETARIO DEL JURADO