El viernes 17 de octubre, a las 13:00, se conocerá el veredicto del jurado que deberá elegir entre dos ciudades candidatas: Jerez de la Frontera (Cádiz) y Antequera (Málaga) como próxima Capital Española de la Gastronomía 2026. El Jurado del galardón está constituido por destacadas personalidades de los ministerios de Comercio-Turismo y de Agricultura-Alimentación, la organización empresarial Hostelería de España, Asociación de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), Saborea España, FITUR, organización de cocineros Eurotoques, Academia de la Tapa y el Pincho, Círculo de Restaurantes Centenarios y periodistas turísticos y gastronómicos. Antequera se presenta bajo el lema «Antequera, qué bien me sabes», mientras que Jerez de la Frontera proclama el lema «Come, bebe y ama Jerez».

Las ciudades han protagonizado varios récords gastronómicos, batiendo en algunos casos marcas de Guinness como la morcilla más larga del mundo (Burgos), la mayor tortilla de patatas (Vitoria), el plato de jamón más grande (Toledo) y el mayor de cecina (León). El próximo domingo, Alicante, actual capital, protagonizará el intento de batir la Coca de Mollitas con 170 metros de longitud.

El galardón CEG se creó en 2012 y desde entonces una docena de ciudades españolas han ostentado el título, siempre con excelentes resultados en atracción de visitantes y consolidación de una oferta gastronómica de calidad. Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Murcia (2020/21), Sanlúcar de Barrameda (2022), Cuenca (2023), Oviedo (2024) y Alicante (2025).